¡VOTA POR UNO DE LOS CINCO FINALISTAS DEL PREMIO PROFESOR BICENTENARIO!

MARÍA ELISA AGUILERA VALENZUELA.
LICEO BICENTENARIO INDÓMITO DE PURÉN.
Comuna: Purén
Región: La Araucanía.
Asignatura: Química.

Proyecto: A través del Beach Surveyor Project, lideré junto a mis estudiantes una experiencia de ciencia ciudadana internacional coordinada por el Smithsonian y MarineGEO, que vinculó el currículo de Ciencias con investigaciones en playas del Biobío. Este proyecto permitió desarrollar pensamiento crítico, habilidades científicas y conciencia ambiental en jóvenes de contextos vulnerables, quienes incluso conocieron el mar por primera vez. Gracias al trabajo colaborativo, logramos publicar un artículo en Elsevier y posicionar a nuestro liceo como referente latinoamericano en educación STEM con sentido social y sostenible.

ANGÉLICA MARÍA ZURITA CISTERNAS.
LICEO BICENTENARIO SIMÓN BOLÍVAR.
Comuna: Las Condes.
Región: Metropolitana de Santiago.
Asignatura: Química.

Proyecto: Como profesora de química, implementé una metodología que conecta la ciencia con la vida real: los estudiantes identifican problemas de su comunidad y crean soluciones innovadoras, como Nutribomb, jalea vegana ganadora del primer lugar latinoamericano de Science Bits, o Betacol y DermaPatch. Esta práctica fortaleció pensamiento crítico, creatividad y autoconfianza, mejorando resultados académicos y mostrando que la química puede transformar realidades con propósito y sostenibilidad.

JESSICA ROXANA GALARCE MATURANA.
LICEO TÉCNICO BICENTENARIO FELISA CLARA TOLUP ZEIMAN.
Comuna: San Fernando.
Región: Libertador General. Bernardo O’Higgins.
Asignatura: Administración.

Proyecto: Implementé una metodología activa basada en Design Thinking y Aprendizaje Basado en Proyectos que transformó el aula en un espacio de innovación y emprendimiento STEM. Mis estudiantes, muchas de contextos vulnerables, diseñan soluciones a problemas reales de su comunidad, fortaleciendo liderazgo, resiliencia y pensamiento crítico. Esta práctica ha impulsado resultados sobresalientes: primer lugar nacional en Challengers 2025, distinciones en la FEN de la Universidad de Chile y Go Innova, y un aprendizaje con sentido, equidad y visión global.

JAIME EDUARDO MOLINA FLORES.
LICEO BICENTENARIO NUEVO MUNDO.
Comuna: Mulchén.
Región: Biobío.
Asignatura: Matemáticas.

Proyecto: Frente a los bajos resultados en la PAES, diseñé el Campeonato de Matemáticas, una estrategia gamificada que transformó la preparación en una experiencia motivadora y colaborativa. A través de competencias internas y entre colegios, los estudiantes desarrollaron pensamiento lógico, rapidez y trabajo en equipo. El impacto fue notable: aumentó la motivación, la participación y los puntajes, alcanzando resultados cercanos a los 900 puntos, consolidando esta práctica como un modelo exitoso y replicable.

LORETO MARIBEL AROS VERA.
LICEO BICENTENARIO BENJAMÍN MUÑOZ GAMERO.
Comuna: Puerto Octay.
Región: Los Lagos.
Asignatura: Lenguaje.

Proyecto: Como Coordinadora de Lenguaje, implementé la estrategia de agrupaciones flexibles, que adapta la enseñanza a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje. Dividimos los cursos en grupos inicial, intermedio y avanzado, que trabajan los mismos objetivos con distintos niveles de complejidad. Esta práctica ha mejorado la motivación, la lectura y la escritura, reduciendo brechas y potenciando talentos. Tras cuatro años, se consolidó como una experiencia transformadora que valora el progreso y la individualidad de cada estudiante, y resultando en mejoras visibles de hasta 12 décimas en el promedio de Lenguaje en un año.

Periodo de votaciones

16 de octubre hasta el jueves 23 de octubre

Gran ceremonia de premiación

Lunes 27 de octubre