Con presencia de más de un centenar de directores y equipos directivos de distintas regiones del país, se realizó el primer encuentro por el bienestar docente “El poder de cuidar, liderazgo que inspira y sostiene a los profesores”. La instancia realizada el martes 29 de julio, estuvo especialmente dedicada a reflexionar y debatir sobre la importancia del bienestar docente y el rol de los liderazgos educativos en contextos complejos.
Organizado por Fundación Piñera Morel, Fundación Ama+, Fundación Neyún y en colaboración con Fundación Mustakis, el evento reunió a destacados panelistas como Soledad Ortúzar, Jonathan Martínez, Alejandra Ibieta y Francisca Muñoz, todos reconocidos por su trabajo en educación, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan hoy los equipos directivos, además de entregar estrategias concretas para cuidar y acompañar a sus educadores.
Desde Fundación Piñera Morel, Cecilia Morel, directora de FPM comentó sobre la importancia del bienestar docente como pilar clave para la mejora de la educación. “Hemos analizado los datos y la evidencia nos indica que los profesores con mayor bienestar están más motivados con su trabajo, hacen clases más creativas, regulan mejor sus emociones y las de sus estudiantes. Pero también hemos visto indicadores del gran deterioro de la salud mental de ellos”.
Alejandra Ibieta, cofundadora y presidenta directorio Fundación Ama+ agregó que es indispensable contar con políticas públicas. “Los directivos comentaron mucho en las mesas que tuvimos y relatan lo difícil que es para el aprendizaje si los adultos en las comunidades y los que cuidan a los niños no están bien”.
En esa misma línea, Francisca Muñoz, directora y cofundadora de ONG Neyün sostuvo que el encuentro es una muestra de generar espacios para conectar y aprender de un tema fundamental para las comunidades educativas. “Estamos muy felices de haber logrado juntar a más de 120 equipos directivos, porque sabemos que no hay aprendizaje sin bienestar”, concluyó.