El programa “A Leer Jugando” tiene como objetivo potenciar y fortalecer las habilidades de lectoescritura de sus estudiantes junto con trabajar en algunos las dificultades específicas de dislexia. Esta innovadora iniciativa, se implementa en colegios de la Región Metropolitana desde el segundo semestre de 2022 y es 100% gratuito.
El programa combina la lectura con actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje de manera divertida y dinámica. Este está dirigido a estudiantes de 3º básico y consta de cuatro componentes esenciales para abordar de manera integral el compromiso y gusto por la lectura:
1.- Tecnología Educativa: convencidos de que las aplicaciones educativas con uso de inteligencia artificial control parental son un medio eficaz para abordar las diferentes necesidades educativas y lograr un aprendizaje más profundo, seleccionamos dos apps para que los estudiantes trabajen semanalmente
2.- Biblioteca móvil: Este componente implica el intercambio semanal de libros y juegos lingüísticos didácticos. Los estudiantes pueden llevar a casa materiales especialmente seleccionados para ellos, lo que les permite practicar la lectura y escritura de manera divertida.
3.- Apoyo parental: Se envían mensajes y estrategias concretas, al menos dos veces por semana, a los apoderados y cuidadores para que fomenten la lectura en casa. Son tips muy sencillos y de fácil aplicación para involucrarse e incentivar el aprendizaje de los menores.
4.- Bitácora de Leo: La mascota de la fundación llamada Leo, visita por turnos los hogares de los niños que son parte del programa. Leo refuerza y motiva a los estudiantes a leer y escribir en su bitácora, donde registran las aventuras vividas.
Al final de cada semestre se analiza el impacto del programa a través de una evaluación, entregando la información al establecimiento y a la comunidad educativa.
¿Cómo le ha ido a Chile y al programa A Leer Jugando?
Durante el 2023 se realizó una investigación donde se contrastaron cursos dónde se implementó el programa versus grupos de control. Los resultados arrojaron que los cientos de escolares que han sido parte del Programa de FPM han mostrado importantes aumentos al menos en un 20% en sus habilidades de lectoescritura, crecimiento en sus aspiraciones académicas para el futuro, mejoramiento del autoestima y han demostrado que les gusta ir más a la escuela que antes de conocer este programa.
Durante el 2024, a nivel cuantitativo los colegios progresan entre un 10-15% en los resultados en lenguaje y a nivel cualitativo tanto los apoderados, como alumnos y docentes agradecen instancias de aprendizaje con nuevas metodologías (tecnología), los estudiantes señalan que se sienten más motivados y con ganas de esforzarse. La comunidad escolar valora positivamente el préstamos de libros y juegos didácticos de fomento lector y la Bitácora de Leo. Hasta la fecha el programa ha impactado. 1929 niñas y niños beneficiados en 29 colegios de dependencia municipal, particular subvencionados y SLEP distribuidas en 16 comunas de la Región metropolitana.
¡Súmate a esta increíble iniciativa de FPM!